La movilidad urbana sustentable en México; propuesta regulatoria y programática

Céntrico elaboró este informe técnico-legal para POLEA Política y Legislación Ambiental, en el marco del proyecto Strengthening the Legislative-Executive- Stakeholder dialogue on Mexico’s climate change and energy goals con el apoyo de la Embajada de Reino Unido en México y tiene como objeto proponer reformas normativas y acciones programáticas para promover la movilidad urbana sustentable […]

Propuestas para lineamientos definitivos para vehículos personales compartidos en CdMx

La entrada en operación en 2018 y 2019 de distintos servicios de movilidad compartida usando bicicletas y monopatines ha implicado una creciente transferencia de viajes hacia estos modos. Esta propuesta es la continuación de un esfuerzo de la sociedad civil organizada, consultores y operadores de servicios que desde febrero del 2018 hemos venido estudiando e […]

Estudio de movilidad para el Plan de Acción de Tapachula

Céntrico elaboró el estudio base de movilidad como parte del Plan de Acción del BID para la ciudad, en el marco del programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) con tres alcances principales: a) elaboramos una caracterización de la movilidad urbana de la ciudad, b) hicimos un análisis institucional, legal y de planeación de la movilidad local, e c) indetificamos y priorizamos estrategias, acciones y proyectos de movilidad urbana sustentable.

Manual de Calles: diseño vial para ciudades mexicanas

Céntrico participó en la elaboración del Manual de Calles: diseño vial para ciudades mexicanas, junto con ITDP para la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es el referente oficial que la
administración pública federal ofrece a aquellos interesados en los criterios diseño de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas.

Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Culiacán

Céntrico junto con el IMPLAN Culiacán elaboró el PIMUS (Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable) para la ciudad. Es la actualización de la estrategia de movilidad a través del Programa Parcial de Movilidad para el Desarrollo Urbano de Culiacán (Implan Culiacán, 2006) como plan sectorial de movilidad dentro del esquema de planeación urbana prevista en la Ley de Movilidad Sustentable y la Ley de Desarrollo Urbano de Sinaloa.

Begin typing your search term above and press enter to search. Press ESC to cancel.

Back To Top